Canción de cuna para un cadáver (Hush…hush, sweet Charlotte) (1965)

Género: Drama, Terror, Misterio, Thriller    País: Estados Unidos
Dirección:  Robert Aldrich
Interpretación:  Bette Davis, Olivia de Havilland, Joseph Cotten, Cecil Kellaway, Victor Buono, Mary Astor, Agnes Moorehead, George Kennedy, William Campbell, William Marshall
Sinopsis:  Charlotte Hollis vive obsesionada por el recuerdo de su amante, después de treinta y cinco años de su asesinato. Todos los habitantes del lugar sospechan que ella fue quien cometió el crimen, pero nunca pudo ser juzgada por falta de pruebas. Cuando sus terrenos y su casa deben ser desocupados, puesto que se ha de construir una carretera, Charlotte se pone en contacto con su prima Miriam para que venga a ayudarla. Pero durante la estancia de Miriam, ocurren sucesos extraños en la casa.
Premios:
1964: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo, película, actriz sec. (Moorehead), montaje

Carteles:
 
                  

Canción de cuna (Canción de cuna) (1994)

Género: Drama    País: España
Dirección:  José Luis Garci
Interpretación:   Fiorella Faltoyano, Amparo Larrañaga, María Massip, Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Virginia Mataix, Diana Peñalver, María Luisa Ponte
Sinopsis:  A las puertas de un convento de clausura aparece una cesta con un bebé. Las monjas sienten como se despierta su instinto maternal con la aparición de la pequeña y, de acuerdo con el médico del pueblo, el único hombre autorizado a entrar en el recinto. Deciden que éste la adopte y se la entregue a ellas para educarla.
Premios:
1994: Montreal: Premio Mejor Dirección.
1994: 5 premios Goya: mejor actriz secundaria (María Luisa Ponte), fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería

Carteles:
 
 

Can-Can (Can-Can) (1960)

Género: Musical, Comedia, Romántica    País: Estados Unidos
Dirección:  Walter Lang
Interpretación:   Frank Sinatra, Shirley MacLaine, Maurice Chevalier, Louis Jourdan, Juliet Prowse, Marcel Dalio, Leon Belasco, Nestor Paiva, John A. Neris
Sinopsis:  Estamos en 1896. El irreverente Can-Can está prohibido en París, pero eso no es óbice para que la vivaracha propietaria de un café (MacLaine) lo siga ofreciendo, para deleite de sus clientes. Y si puede hacerlo con impunidad es porque su astuto abogado (Sinatra) tiene a un juez corrupto (Chevalier) entre la espada y la pared. Pero su lucrativa confabulación se va al garete repentinamente con la llegada de un nuevo juez (Jourdan) que decide acabar de una vez por todas con este comportamiento inmoral. Pero lo que no sabe el nuevo juez es que la verdadera diversión no ha hecho más que empezar…
Premios:
1960: 2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora (Musical), vestuario color

Carteles:
 
          

Campo de sueños (Field of Dreams) (1989)

Género: Drama, Familiar, Fantasía, Deportiva    País: Estados Unidos
Dirección:  Phil Alden Robinson
Interpretación:  Kevin Costner, Amy Madigan, James Earl Jones, Ray Liotta, Timothy Busfield, Burt Lancaster, Gaby Hoffmann, Dwier Brown, Frank Whaley
Sinopsis:  Ray Kinsella es un agricultor de Iowa que un día escucha una extraña voz que le impulsa a construir un campo de béisbol en su maizal. Una vez construido, empezarán a aparecer en él grandes jugadores de todos los tiempos, especialmente Joe Jackson ‘El Descalzo’, un famoso jugador de los Medias Negras de Chicago que en 1919 fue acusado de aceptar sobornos para perder la final del campeonato.
Premios:
1989: 3 nominaciones al Oscar: Mejor película, guión adaptado, banda sonora

Carteles:
 
           

Campo de batalla: la Tierra (Battlefield Earth) (2000)

Género: Acción, Ciencia Ficción    País: Estados Unidos
Dirección:  Roger Christian
Interpretación:  John Travolta, Barry Pepper, Forest Whitaker, Kim Coates, Richard Tyson, Sabine Karsenti
Sinopsis:  En el año 3000, no hay paises, ni ciudades… la Tierra es un páramo. Y el hombre es una especie en peligro de extinción. Hace un milenio, los sanguinarios alienígenas Psychlo bajaron de los cielos y aniquilaron toda la fuerza defensiva de la Tierra en nueve minutos. Ahora, los pocos humanos supervivientes son utilizados bien como esclavos, extrayendo los recursos minerales del planeta para uso de la raza Psychlo, o están escondidos en remotas aldeas de montaña, viviendo de forma primitiva y aislados del resto de la humanidad.

Carteles:
 
      

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar